doctor-sonriente-de-tiro-medio-hablando-con-la-mujer

Coaching: Qué es, qué no es y cómo transforma vidas.

En un mundo donde el desarrollo personal y profesional es cada vez más valorado, el coaching se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan claridad, bienestar y transformación profunda. Sin embargo, aún persisten confusiones sobre qué es realmente el coaching, cuál es su alcance y cómo puede transformar vidas de forma ética y efectiva.

El coaching moderno tiene sus raíces en diversas disciplinas, desde la filosofía y la psicología humanista hasta las teorías del aprendizaje y el desarrollo organizacional.

Algunas corrientes de coaching relacionadas con el crecimiento personal son:

  • Coaching Ontológico: Fundado por Fernando Flores y Rafael Echeverría, pone énfasis en el lenguaje, la corporalidad y las emociones como dominios para la transformación.
  • Coaching Ejecutivo: Centrado en el liderazgo, la comunicación y el desempeño profesional.
  • Coaching de Vida: Busca alinear la vida personal con los valores y metas del individuo.
  • Coaching Transformacional: Enfocado en el cambio de conciencia y en el despertar del potencial humano, como el que se deriva de los Tres Principios.

 

En la década de los 70 y 80, uno de los movimientos más influyentes en el coaching de vida y transformación fue el de los Tres Principios promulgados por Sidney Banks: Mente, Conciencia y Pensamiento. Esta perspectiva revolucionaria sostiene que nuestra experiencia de vida se genera desde adentro hacia afuera, y que todos poseemos una sabiduría interna capaz de guiarnos hacia una vida plena.

El verdadero coaching no es consulta ni terapia.  Un coach no da consejos, no diagnostica ni dirige la vida del cliente. En cambio, facilita conversaciones poderosas que permiten al coachee (cliente) descubrir sus propios recursos internos y clarificar su realidad desde un espacio de presencia, escucha profunda y no juicio.

En el coaching de transformación basado en los Tres Principios, el cambio ocurre no por técnicas o ejercicios, sino por una comprensión más profunda del funcionamiento de la mente humana. El cliente experimenta insight, un «darse cuenta» que transforma su forma de ver el mundo, sus relaciones y su bienestar general.

Uno de los grandes aportes del coaching es su capacidad de servir como un espejo para el autoconocimiento. A través del diálogo consciente, el cliente puede observar cómo construye sus pensamientos, qué creencias lo limitan y cómo recuperar su poder de decisión.

Esta observación no es desde el juicio, sino desde la compasión y la curiosidad. Se trata de mirar hacia adentro para reconocer quiénes somos más allá de los roles, los condicionamientos y las historias que nos contamos.

Además, el coaching es un espacio fértil para identificar el propósito personal de manera consciente. Al clarificar lo que es verdaderamente importante, la persona puede tomar decisiones más alineadas con sus valores y construir un camino de vida más coherente. Muchas veces, este descubrimiento se da en momentos de cambio, crisis o simplemente cuando la persona siente que necesita recalcular la ruta. El coach acompaña este proceso de reinvención desde el respeto por el ritmo y el proceso del cliente.

Si estás buscando un proceso de acompañamiento que te lleve más allá de los hábitos, que no se quede en la superficie de tus metas, sino que despierte tu consciencia, el coaching de transformación puede ser para ti.

Como coach formado en los Tres Principios, te invito a explorar este camino de descubrimiento y crecimiento interior.

Fuentes consultadas:

  • Banks, S. (2001). The Missing Link. Lone Pine Publishing.
  • Echeverría, R. (1994). Ontología del lenguaje.
  • Whitmore, J. (2002). Coaching for Performance.
  • International Coaching Federation (ICF)

Feliz Vida.

Luchocoach

Luis Alfonso Arcila Vargas

Sientete en libertad de compartirlo en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
LinkedIn
Share
WhatsApp