12 pasos de El Camino del Amor

«Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra, pero deciden vivir juntas»

Morgan Scott Peck (1936-2005) fue un psiquiatra estadounidense y autor de varios bestsellers.  Peck ocupó puestos administrativos en el gobierno durante su carrera como psiquiatra. También sirvió en el ejército estadounidense y ascendió al rango de teniente coronel.

Su primer y más conocido libro, El camino menos transitado, vendió más de 10 millones de copias.

Las obras de Peck combinaron sus experiencias de su práctica psiquiátrica privada con un punto de vista claramente religioso.

Una de sus opiniones era que las personas malvadas atacan a los demás en lugar de afrontar sus propios fracasos.

Aquí una información que sale de su libro EL CAMINO MENOS TRANSITADO.  En lo personal comparto cada uno de los pasos aquí descritos.

EL CAMINO DEL AMOR

LOS 11 PASOS

1. Primero, contigo mismo. Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás.
2. Manejar la soledad. Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación.
3. Sólo se da lo que se tiene. Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, porque nadie puede dar lo que no tiene.
4. Paz interior. Ninguna relación te dará la paz que tú mismo no crees en tu interior.
5. Fantasía que genera frustración. Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía que sólo trae frustraciones.
6. Autonomía. Ninguna relación te brindará felicidad que tú mismo no construyas.
7. Autosuficiencia. Sólo podrás ser feliz con otra persona cuando, bien convencido, seas capaz de decirle: «No te necesito para ser feliz».
8. Independencia Sólo podrás amar siendo independiente hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.
9. Requerimientos. Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, autoestima, y la práctica de una libertad responsable.
10. Autoestima y madurez. Ámate a ti mismo, madura, y el día que puedas decirle a esa otra persona «Sin ti me la paso bien», ese día estarás preparado para vivir en pareja.
11. Compartir. Dos personas que vivan en pareja podrán ser felices sólo cuando se hayan unido para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra.

Conclusión:

«Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra, pero deciden vivir juntas»

M. Scott Peck

Todos venimos a este plano a vivir la experiencia como humanos con las mismas herramientas y todos estamos capacitados para vivirla, si no, no estaríamos aquí. 

La dependencia es aprendida y cuando te das cuenta de que vivir con alguien siendo libres ambos, es posible, y lo asumen ambos así, es muy gratificante la convivencia.  Yo me demore algunos años y relaciones de pareja en aprenderlo y entenderlo y te puedo decir que SI ES POSIBLE. 

¿Cómo es posible esto?  Cuando asumes que el otro es tan libre como Yo, pero, vibramos en frecuencias similares que nos hacen estar interesados en compartir nuestras vidas, entonces, haces cosas para conquistar al otro permanentemente; para que el interés se mantenga.  Suena algo pesado, pero, en toda relación estable y llena de amor hay mucho interés de por medio, sobre todo interés por el bienestar del otro. 

Feliz Vida.

Luis Alfonso Arcila Vargas – Luchocoach3p

Sientete en libertad de compartirlo en tus redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
LinkedIn
Share
WhatsApp