El mayor valor de nosotros los profesionales dedicados al tema del liderazgo, es que en la medida en que tenemos una experiencia que nos respalda, podemos compartir desde esos momentos reales.
Y para evidenciar que el valor de cultivar habilidades blandas es el camino más adecuado para ejercer liderazgo en entornos laborales, les voy a compartir una experiencia.
En 2004 solo unos meses después de haberme vinculado a una empresa muy importante de la ciudad de Cali Colombia, como gerente comercial, en una reunión con los vendedores, mezcla de muchos temperamentos, pero, complejos todos, para poner distancia en una discusión, Yo expresé, “Yo no vine a hacer amigos, vine a generar resultados y los voy a generar con ustedes o con otros” …. se armó troya. Los resultados vaya que los generamos y con ese equipo, más otros que se fueron sumando.
Hoy con el entendimiento que me acompaña y 20 años más de experiencia sigo pensando que para las organizaciones eso es así. Lo que pasa es que no se debe expresar o hacerlo de otra forma.
La economía para fluir necesita empresarios y empresas que generen empleo y que se dé el flujo del dinero, si no esto no funciona en el modelo que conocemos y además no hay posibilidad de que existan las compañías si no hay empleados.
A todos los que están al interior de una organización los contratan y les pagan por sus habilidades duras, también llamadas habilidades técnicas y son las habilidades blandas las que les ayudan a poner de mejor manera esas competencias técnicas al servicio de la organización para el beneficio de todos.
Hay una frase por allí que no se de quien es “te contratan por las habilidades duras y te despiden por no tener habilidades blandas” … eso es totalmente cierto.
Por supuesto esto no es función exclusiva de los que están en cargos de dirección. Esto es algo que hacen todos los miembros de las compañías, unos más en unos sentidos que en otros, pero es función de todos.
Por ejemplo, el roll de gestión humana, no es exclusivo de quien está al frente del cargo de gerente de RRHH, es una acción transversal a cago de todos los que tienen personas a cargo y bajo los lineamientos de la gerencia de RRHH que termina siendo la directriz de los socios.
Habilidades blandas
Son liderazgo, actitud permanente de aprendiz, trabajo en equipo, que incluye cooperación y empatía, creatividad, comunicación asertiva, adaptabilidad, ética, gestión del tiempo y ojo, muy importante, subordinación. De esta última muy poco se habla.
Esto además de tener claro que el propósito personal no debe reñir con el propósito de compañía.
Hay una diferencia entre lo que nos apasiona y lo que es el propósito. La mayoría de las personas confunden esto y eso no es bueno.
Pasión, es lo que te genera felicidad momentánea y te mantiene entusiasmado con algo.
Propósito es lo que quieres dejar como legado, como quieres ser recordado. Además, es diferente según en que estes vibrando.
La subordinación para ponerlo en contexto tiene que ver con atender aquello que mi jefe me está indicando que debo hacer y hacerlo bien, de buena manera, con la mejor actitud, apoyando al equipo, etc. No es solo hacer caso.
Cuando tienes claro que estar al servicio de una compañía que nos paga por lo que hacemos, es un tema logístico, es más fácil asumir esa subordinación de buena manera.
Temas logísticos
Tema logístico de la vida es todo lo que tengo que hacer para.
Para pagar arriendo, servicios públicos, comprar víveres, comprar ropa, pagar los boletos para el cine, el combustible para la moto o para el carro, necesito generar ingresos.
Para prepararme profesionalmente necesito generar dinero para pagar los estudios y si quiero luego especializarme, tienen que aparecer esos ingresos para pagar todo esto.
Eso es logístico. Cuando lo asumo así, encuentro que hay razones poderosas para agradecer a esa empresa que me está dando la posibilidad de atender eso y lo hago con agrado.
En mi historia personal, a los 21 años me gradué como tecnólogo en mercadotecnia, a los 44 como administrador de empresas, a los 45 hice una especialización en gerencia, a los 59 me certifiqué como coach y mi propósito hoy día es ayudar a las personas a identificar su propósito y elaborar un plan para ejecutarlo adecuadamente.
Yo soy muy respetuoso de los motivadores y especialistas que solo muestran el camino del emprendimiento como opción. A mí me parece que todo se va dando a su tiempo y reitero, la economía para funcionar necesita empresarios que inviertan en empresas que generen empleo, pero, generando utilidades.
En este sentido, un camino muy valioso es vincularse al mundo laboral al servicio de una empresa e ir desarrollando un plan B, su emprendimiento, siendo respetuosos con las responsabilidades y el tiempo de la empresa.
Plan B
Lo primero es desarrollo de marca personal. Hoy día es impensable no hacerlo.
A partir del ejemplo del camino recorrido para ser speaker en mi caso. A los 40 que empecé a vibrar en ese sentido, identifiqué el QUE y luego el COMO. De esa manera hice lo que considere debía hacer para llegar al cómo, identificando el antes de, en cada paso y con disciplina, empecé a hacerlo.
En ningún momento deje de trabajar en el mundo corporativo, porque creo que eso es parte del proceso, para unos más temprano que para otros, pero, si tienes un plan B, C, D, tienes más opciones. Si solo es el A pero, te ocupas de hacerlo bien, también está bien. “No todos tenemos que ser empresarios, también se necesitan empleados” es una frase de uno de mis mentores.
Para terminar.
Les comparto esta frase de Jhon Maxwell con la que me identifico.
“Colaboración no es cooperación. Colaboración es trabajar juntos agresivamente, COOPERACION es trabajar juntos placenteramente”.
Esto justifica plenamente el cultivar las competencias blandas en las empresas y a todos los niveles.
Feliz Vida.
Luchocoach
Luis Alfonso Arcila Vargas